Guía del neumático

EVOLUCIÓN DEL MARCAJE DE NEUMÁTICOS PARA VEHÍCULOS DE CAMIÓN
Los neumáticos MICHELIN se benefician, a medida que se van renovando, de un nuevo sistema de marcaje que simplifica la lectura de los datos del producto.
Este nuevo sistema de marcaje se organiza en tres zonas:
- La marca MICHELIN: garantía de la autenticidad del producto.
- La gama del neumático: la identificación de su uso.
- Las dimensiones y la posición del neumático: el posicionamiento en el vehículo.
Este marcaje facilita el reconocimiento del producto y la comprensión de su uso. La indicación de la posición en los ejes facilita su manipulación en los talleres.
Los neumáticos recauchutados también se benefician de este novedoso marcaje a medida que se van renovando.
Las denominaciones de los neumáticos Michelin
Actualmente, los neumáticos MICHELIN reciben su nombre en función del siguiente principio:
Estas denominación han evolucionado hacia una nueva versión que permite identificar el entorno de uso del neumático: estas designaciones irán apareciendo a medida que se vayan renovando los productos, como en el caso de la sustitución del neumático MICHELIN XTE 2 por el neumático MICHELIN X® MULTI™ T:
En algunos casos, los nombres de los productos incluyen también una opción que indica una ventaja suplementaria del producto para dar respuesta a las necesidades específicas del transportista. Por ejemplo:
* este producto no existe. Esta información se proporciona a modo de ejemplo.
LAS OPCIONES
ENERGY™: ahorro de carburante
GRIP: adherencia en cualquier estación
WINTER: condiciones invernales
ICEGRIP: adherencia sobre el hielo
HD: carcasa reforzada
HL: cargas importantes
Esta lista puede ser modificada en el futuro.
Eche un vistazo a los puntos
- Localización del indicador de desgaste
- PICTOGRAMA que indica la gama
- LOGO de la gama
- DOT correspondiente al código de fábrica y a la fecha de fabricación del neumático (semana + año)
- Regroovable: el neumático puede volver a rayarse (reesculturado)
-
Indicación de las dimensiones:
Sección del neumático en mm
Serie: relación entre la altura y la sección x 100
R: estructura radial
Diámetro interior
-
Índices de capacidad de carga y código de velocidad
Localización del punto singular en función de las dimensiones - Silueta que indica la posición del neumático
- Tubeless: montaje sin cámara de aire
- Letra que indica la posición del neumático
- Logo de la marca MICHELIN
- Código de homologación europea
- Marcado M + S, categoría de uso
Códigos de velocidad
CÓDIGOS DE VELOCIDAD | Velocidad en km/h |
---|---|
D | 65 |
E | 70 |
F | 80 |
G | 90 |
CÓDIGOS DE VELOCIDAD | Velocidad en km/h |
---|---|
J | 100 |
K | 110 |
L | 120 |
M | 130 |
CÓDIGOS DE VELOCIDAD | Velocidad en km/h |
---|---|
N | 140 |
P | 150 |
Q | 160 |
R | 170 |
Índices de capacidad de carga
ÍNDICES | Carga en kg |
---|---|
100 | 800 |
101 | 825 |
102 | 850 |
103 | 875 |
104 | 900 |
105 | 925 |
106 | 950 |
107 | 975 |
108 | 1000 |
109 | 1030 |
110 | 1060 |
111 | 1090 |
112 | 1120 |
113 | 1150 |
114 | 1180 |
115 | 1215 |
116 | 1250 |
117 | 1285 |
118 | 1320 |
119 | 1360 |
ÍNDICES | Carga en kg |
---|---|
120 | 1400 |
121 | 1450 |
122 | 1500 |
123 | 1550 |
124 | 1600 |
125 | 1650 |
126 | 1700 |
127 | 1750 |
128 | 1800 |
129 | 1850 |
130 | 1900 |
131 | 1950 |
132 | 2000 |
133 | 2060 |
134 | 2120 |
135 | 2180 |
136 | 2240 |
137 | 2300 |
138 | 2360 |
139 | 2430 |
ÍNDICES | Carga en kg |
---|---|
140 | 2500 |
141 | 2575 |
142 | 2650 |
143 | 2725 |
144 | 2800 |
145 | 2900 |
146 | 3000 |
147 | 3075 |
148 | 3150 |
149 | 3250 |
150 | 3350 |
151 | 3350 |
152 | 3550 |
153 | 3650 |
154 | 3750 |
155 | 3875 |
156 | 4000 |
157 | 4125 |
158 | 4250 |
159 | 4375 |
ÍNDICES | Carga en kg |
---|---|
160 | 4500 |
161 | 4625 |
162 | 4750 |
163 | 4875 |
164 | 5000 |
165 | 5150 |
166 | 5300 |
167 | 5450 |
168 | 5600 |
169 | 5800 |
170 | 6000 |
171 | 6150 |
172 | 6300 |
173 | 6500 |
174 | 6700 |
175 | 6900 |
176 | 7100 |
177 | 7300 |
178 | 7500 |
179 | 7750 |
Riesgo de sobrecarga
El uso del neumático por encima de la carga nominal indicada en el propio neumático puede provocar una degradación irreversible de la estructura del neumático que podría llevar a un desinflado brusco del mismo.
Cómo elegir tus neumáticos para vehículos pesados: una etapa importante
Michelin para vehículos pesados ofrece una gran variedad para elegir, adaptando así los neumáticos a diferentes tipos de vehículos, trayectos o rodaduras. Respetando la legislación y las debidas precauciones técnicas, Michelin te ayuda a elegir los neumáticos e instalarlos.
Advertencias y precauciones de uso
Respecta la legislación vigente de tu país y los equipos recomendados por los constructores de vehículos y por los fabricantes: dimensiones, índices de carga, código de velocidad, estructura... Si se alteran los equipamientos originales, compruebe la reglamentación en vigor del país. En algunos países, el vehículo modificado debe obtener una autorización administrativa.
Ten en cuenta tus diferentes condiciones de uso. Piense en tus propias expectativas (trayectos largos, rodados invernales, condiciones extremas…) para encontrar el neumático más adecuado.
Solicita a un profesional que verifique cualquier neumático de ocasión o usado antes de su montaje para garantizar la seguridad y el respeto a las normas vigentes.
En un mismo eje, se recomienda montar neumáticos con un nivel de desgaste similar. Algunas legislaciones imponen una tolerancia máxima. En función del país, puede ser obligatorio o muy recomendado montar neumáticos con un mismo diseño de rayado en un mismo eje.
No utilices nunca el neumático más allá de las características técnicas para las que ha sido homologado. Algunos parámetros geométricos excesivos o anormales del vehículo pueden influir en el rendimiento de los neumáticos para vehículos pesados.
Un uso incorrecto o una mala elección de tus neumáticos para vehículos pesados también puede contribuir a una fatiga prematura de algunos componentes mecánicos.
Cómo elegir el neumático adecuado para tu «camión» en 3 etapas
Existen tres tipos principales de ejes en los vehículos pesados: eje de dirección, eje motriz y eje portador.
Para rodar con total seguridad y optimizar tu rentabilidad, deberás respetar unos criterios de selección determinados.
3 etapas:
Definir el uso adecuado para tu neumático
Realiza tu selección entre las 6 gamas de neumáticos MICHELIN para vehículos pesados. Cada gama responde a diferentes necesidades y usos de los transportistas.
Determinar las dimensiones correctas del neumático
La carga máxima de un eje viene dada por el fabricante del vehículo con la normativa en vigor. El hecho de equipar este eje con unos neumáticos que permitan soportar una carga superior no le autoriza a sobrepasar la carga homologada por el fabricante.
A cada dimensión de neumático para vehículo pesado le corresponde una rueda o ruedas (anchura de la llanta) adaptadas: consulte el «Manual de normas» de la ETRTO y/o las recomendaciones del fabricante.
No montes nunca un neumático sobre una llanta no homologada: existe riesgo de deterioro de la rueda y/o del neumático, de un agarre al suelo no optimizado, de un trabajo anormal de la carcasa que puede afectar a la seguridad, al comportamiento, a la adherencia y a la vida útil del neumático para vehículos pesados.
Cómo elegir el dibujo/rayado adecuado
Respeta las normas a la hora de elegir el dibujo/rayado de los neumáticos para vehículos pesados en función de la posición del eje en el vehículo.
Para un eje de dirección, deberás:
- utilizar exclusivamente dibujos/rayados «F» o «Z»
- no utilizar nunca el dibujo/rayado «T» en los ejes de dirección *
Para un eje motriz, deberá utilizar los dibujos/rayados «D»
Para un eje portador, deberá utilizar dibujos/rayados «T»
* Michelin no podrá ser considerada como responsable de las consecuencias de un problema durante el rodado en el caso de que no se sigan estas indicaciones.
*Estas cubiertas se han diseñado especialmente para su uso en el eje portador y no han sido concebidas ni previstas para su montaje en los ejes de dirección de vehículos a motor. Michelin no podrá ser considerada como responsable de las consecuencias de un problema durante el rodado en el caso de que no se sigan estas indicaciones.
Para un eje de dirección, deberás:
Utilizar únicamente los dibujos/rayados «F» o «Z». Se trata de dibujos/rayados concebidos y fabricados para dar respuesta a las limitaciones de rodado específicas de los ejes de dirección de los vehículos a motor: carga dinámica, ángulos de la geometría de los ejes, rendimientos kilométricos elevados, etc.
Para un eje motriz, deberás:
Utilizar exclusivamente los dibujos/rayados «D» o «Z». Los dibujos «D» han sido estudiados para dar respuesta a los requisitos específicos de los ejes motrices: transmisión de par motor y de frenado, montaje combinado (por parejas), carga del eje (la más importante del conjunto), etc. Los neumáticos con dibujo/rayado «Z» pueden ser utilizados en los ejes motrices, aunque la mejor opción para obtener el rendimiento esperado con este eje será el dibujo/rayado «D». Para algunos usos, los dibujos/rayados «Z» también son adecuados para su uso en el eje propulsor: uso urbano, por ejemplo.
Para el eje portador, deberás:
Utilizar exclusivamente los dibujos/rayados «T» o «Z». Estos dibujos han sido estudiados para dar respuesta a los requisitos específicos de los ejes portadores: cargas estáticas y dinámicas, raspado, rendimientos kilométricos elevados en los ejes centrales, etc. Los neumáticos con dibujos/rayados «T» cuentan con índices de carga y velocidad adaptados a los vehículos remolcados (remolque o semi-remolque). Durante el montaje de los neumáticos con dibujos/rayados «Z», se debe comprobar que los índices de carga y velocidad sean los adecuados para el eje. Los neumáticos con dibujos/rayados «T» de MICHELIN en Europa cuentan con el marcado «FRT» (Free Rolling Tyre), homologado por la ETRTO. Por lo tanto, no se debe utilizar en ningún caso el dibujo/rayado «T» en los ejes de dirección o motrices.
El marcado FRT:
El marcado FRT aparece indicado en la normativa 54: «Marcado 3.1.15». La mención «FRT» hace referencia a los neumáticos específicamente concebidos para los ejes portadores (neumáticos para ejes arrastrados). Esta normativa es aplicable a todos los neumáticos nuevos utilizados en territorio europeo: esto quiere decir que los neumáticos con la marca FRT están homologados únicamente para su montaje en los ejes portadores y que no pueden colocarse en el resto de ejes. Michelin también aplica el marcado FRT en los neumáticos MICHELIN Remix. Michelin no podrá ser considerada como responsable de las consecuencias de un problema durante el rodado en el caso de que no se sigan estas indicaciones.
Las fuerzas que se oponen al avance
Para desplazarse, hace falta energía. Para reducir el consumo de combustible, es preciso reducir el impacto de las fuerzas que se oponen al desplazamiento de los vehículos (la gravedad asociada al peso del vehículo, la resistencia del aire, las fricciones mecánicas). La resistencia a la rodadura de los neumáticos, a menudo subestimada, es por lo tanto responsable de una tercera parte del consumo de combustible.
Resistencia aerodinámica, gravedad e inercia
Fricciones mecánicas y rendimiento del motor
Resistencia de los neumáticos
La rueda, factor de seguridad
La rueda es un auténtico componente de seguridad del vehículo, ya que:
|
|
Consulta a los fabricantes de las llantas y las ruedas para asegurarse de que dichas llantas y ruedas ofrecen una resistencia suficiente para el uso previsto. *
* Fuente: ETRTO
Designación de la rueda
Rueda con válvula protegida
Para evitar que la válvula sufra cualquier caño (cuando un objeto penetra en la rueda), Michelin recomienda el uso de la Rueda con válvula protegida (Rueda ALV).
La válvula está ubicada en el exterior del disco.
Rueda ALVLa válvula es totalmente segura. |
Rueda clásicaPeligro en el caso de que una piedra se incruste entre el disco y la pinza de freno |
|
|
Rueda reversible
Dotada de una válvula de doble salida, la rueda reversible para semi-remolques y remolques permite, si fuera necesario, dar la vuelta completa al conjunto neumático / rueda.
Rueda reversible (REV)
Rueda X-One
El conjunto montado rueda + neumático X-One permite hasta 130 kg de carga extra y reduce el consumo en un 1,5%
Ruedas dobles |
Rueda X ONE |
|
|
Ruedas dobles (esquema) 2 ruedas de 22,5 x 9,00 para el neumático 315/70 R 22,5 2 ruedas de 22,5 x 7,50 para el neumático 275/70 R 22,5 |
Ruedas X-One (esquema) 1 rueda de 22,5 x 17,00 para el neumático 495/45 R 22,5 1 rueda de 22,5 x 15,00 para el neumático 455/45 R 22,5 |
Montaje de la rueda
- Utilizar los elementos de fijación previstos por el fabricante (ejes, tuercas...)
- Respetar los pares de apriete recomendados por el fabricante del vehículo o por el fabricante del eje (SR)
- Respetar el orden de apriete indicado en el esquema anterior
- El apriete debe finalizarse con una llave dinamométrica o, en cualquier otro caso, con las herramientas suministradas por el fabricante del vehículo
- También puede utilizarse una llave de impacto para el apriete siempre que se emplee un casquillo de torsión
- Es obligatorio controlar el par de apriete de las tuercas después de 50 km, posteriormente, tras los siguientes 100 km y, a continuación, de forma periódica